Quiero agradecer a la Universidad de Palermo (Bs.As.) el haber podido participar de este excelente evento.
En especial a las tres Andreas. Andrea Portoriero, Andrea Marrazzi y Andrea Verónica Giase. En especial a Marrazi por mantener la buena disposición y la sonrisa y el afecto antes, durante y después del Congreso y Giase por la excelente coordinación de la mesa en que participé. Sus comentarios finales sobre qué es y para qué el teatro, son de las cosas que me llevo para reflexionar.
La ponencia presentada tenía el siguiente resumen: Elaborar “La linyera” llevó cerca de medio año de trabajo de investigación. ¿Qué es un linyera? ¿Por qué Claudia elige la calle cuando tenía un hogar esperando su retorno? ¿Qué la llevó a vivir en plazas con apenas un carro de supermercado con sus pertenencias? Ese periplo fue registrado en un cuaderno de bitácora con dibujos e imágenes, donde se observa la importancia, a partir del texto, de hacer creíble el personaje, transformarlo en alguien que hable de tantos otros como ella. Lo que sigue es el registro de ese viaje desde la dramaturgia hasta su presentación en los escenarios.