Dice Nelson Caula: Hay un abuso ya, en mirar el pasado reciente. Hay que revolver más atrás.

 

Publicado en diario Cambio

 

Se autoriza la copia de esta entrevista siempre y cuando se respeto su contenido y la s identidades del entrevistador y entrevistado

 

Andrés Caro Berta- Si bien las cosas han cambiado un poco, se sigue enseñando en las escuelas y liceos una historia enfocada hacia fuera del Uruguay, en los primeros años de conquista de los españoles. Es decir, la mirada puesta en quienes llegaron de los barcos y una actitud de desprecio, o al menos, de desinterés en cuanto a nuestro pasado indígena.

Los aborígenes que habitaron este suelo quizás se mencionan más en cuanto a la figura de Artigas o el episodio de Salsipuedes, pero queda flotando el concepto de que eran individuos incivilizados que molestaban y había que liquidar.

Entonces, si esto fuera así, primera pregunta: ¿Quiénes eran los aborígenes? ¿Eran individuos sin cultura? ¿A diferencia de civilizaciones más avanzadas del norte, estos eran individuos casi "prehistóricos", en un concepto antropológico?

 

Nelson Caula- Si partimos de la base que tenemos unos trece mil años de "prehistoria" y apenas quinientos y algo de historia americana, bueno ya está pareciendo un descomunal desfasaje. Que grupo humano puede subsistir tantos milenios sin cultura. Imposible no?  La última generación de arqueólogos coincide en que eran sociedades bien complejas, con una importante organización, en planos tanto políticos como religiosos, monoteístas, que no es un dato menor. Aprovechaban muy bien los recursos, caza abundante, buena pesca, sí; pero hace como cinco mil años ya aparecen en Rocha los cultivos de maíz, porotos y boniatos. Sembraron todos sus reductos de plantas medicinales, los famosos yuyos que tanto consumimos hoy día y que los grandes laboratorios han deteriorado en pastillitas. Eran poblaciones muy numerosas, en el departamento ya citado se calcula que triplicaba la actual. Por lejos eran los mejores guardianes del medio ambiente. No hay porqué suponer que fueran culturas muy distintas a, la de los Navajos o Iroquéses, que son sumamente profundas. Los actuales mapuches y tobas chaqueños, primos hermanos de nuestros charrúas, son un ejemplo claro de ello. Y los guaraníes, están a la vista, los mbyá o los ñandeva, con sus ceremoniales religiosos, la belleza poética y musical de su idioma. 

 

ACB- ¿Qué diferenciaba a los Charrúas, Minuanes, Genoas, y otros grupos humanos que habitaron en lo que hoy es Uruguay? ¿Y qué les unía?

 

NC- Minuanes, guenoas o guinuanes, son exactamente la misma etnia. Con los Charrúas daría la impresión que tenían una misma matriz original, la de los pampas, los patagones, los chaqueños, que en algún momento constituyeron una misma gran Nación, luego se fueron parcializando por zonas. Eran muy hospitalarios y grandes guerreros, a tal punto que eran casi invencibles en las contiendas de nuestra independencia junto Artigas, por ejemplo. Los Chanás eran más bien de la raíz arawac, muy extendida en América, mansos y amigables, casi como los guaraníes o tupíes, que también habían sido guerreros temibles, pero conciliaron rápidamente con los europeos, y conforman con los jesuitas, casi una subcultura muy peculiar en las Misiones, muy guaraní y muy cristiana.

 

ACB- ¿Por qué la película se llama 13.500? ¿Qué podía estar ocurriendo tanto tiempo atrás por estos lares?

 

NC- Entre trece mil quinientos y catorce mil años, está datada la más antigua presencia humana acá en Uruguay, uno de los sitios más antiguos de casi toda América, por el tipo de artefacto que trabajaba, generalmente en piedra, ya era demostrativo de una gran inteligencia, a partir de ahí, con destacados antropólogos y otra gente entendida fuimos a hurgar en piedras pintadas, grabadas, círculos de piedra en las alturas, los cerritos artificiales de Rocha, en fin, un registro muy actualizado de todo eso.

 

ACB- ¿Cómo fue el proceso de la película? ¿Primero la investigación y luego la filmación, viceversa o ambas a la vez?

 

NC- La investigación, sin saber que iría a desembocar algún día en imagen la empecé hace cerca de quince años, he pasado por innumerables lecturas, pero también mucha investigación de campo, y muchas veces con los más expertos, también hurgadores locales que es una maravilla lo que saben, por lo tanto la filmación fue mucho más fácil de lo que hubiera sido partir de cero.

 

ACB- ¿Cómo se te ocurrió hacer un documental sobre esta temática?

 

NC- Y bueno, no hay nada ¿no? Y esta altura con el nivel de investigación que existe me parece que es un descuido enorme.

 

ACB- ¿Hay resistencia de conocer este pasado? ¿Hay apoyo? Si fuera lo primero, ¿por qué?

 

NC- Acá nos creímos el cuentito de que éramos la Suiza de América y eso nos hizo muchísimo daño. Tenemos un pasado indígena tan contundente y fuerte como cualquier otro país de este continente, y cerca de medio millón de descendientes. Casi la primera decisión que toma la República es la opción por el exterminio de los indios. Querían los campos llenos de vacas, sin siquiera un rinconcito para el indio, status que han generado "nuestros" grandes hacendados y el montón de alcahuetes que siempre tuvieron, y que no deben andar con muchas ganas de revolver las porquerías que hicieron para este tipo de "logros". Los descendientes se pusieron las pilas y están trabajando duro para compensar la verdadera matriz uruguaya, o sea la triétnica: euro, afro e india.

 

ACB- ¿Se conoce el culto a los muertos? ¿Por qué esos cerros como cementerios?

 

NC- Evidentemente si algo era importante para ellos, eso tenía que ver con el "más allá". Todo enterramiento está impregnado de señales ceremoniales muy intensas.

 

ACB- ¿Se conocen, aunque sea fragmentariamente, rituales, fiestas sagradas, dioses, creencias, mitos o eso es parte de suposiciones posteriores?

 

NC- Es imposible no aceptar que el ritual del mate, en rueda, junto a un fogón con cantos y danza, que por ejemplo hacen hoy día los mbyá guaraní, no se pierda en los confines de la humanidad. 

 

ACB- La película está despertando un gran interés, aún antes de conocerse su contenido. ¿Eso indicaría un cambio de perspectiva hacia nuestro pasado?

 

NC- Hoy día hay cámaras y productoras, querido Andrés, y andamos metiendo narices por todas partes. Pienso que además hay un abuso ya, en mirar el pasado reciente (dictadura militar, golpe, etc.), como dale que te dale con el candombe y el tango y la murga, como señas de identidad, la gente lo tiene bastante asumido y para mi gusto, se está pudriendo bastante también. Hay que revolver más atrás.

 

You have no rights to post comments